Skip to content
English
  • There are no suggestions because the search field is empty.

Tipos de Fraude

Entender estos riesgos es crucial para protegerte a ti mismo y a tus fondos de actividades fraudulentas.

Tipos de Fraude con Tarjetas

  1. Fraude Familiar
    El fraude familiar ocurre cuando un familiar o alguien cercano al titular de la tarjeta utiliza la tarjeta o la información de la cuenta sin permiso. Puede ser intencional o accidental, pero suele ser difícil de manejar debido a las relaciones personales.

Ejemplo: Un hermano usa la tarjeta GiveCard de un familiar para hacer compras en línea sin su consentimiento.

  1. Skimming (Clonación de Tarjeta)
    El skimming consiste en capturar la información de la tarjeta mediante dispositivos instalados en cajeros automáticos, surtidores de gasolina o terminales de punto de venta. Los estafadores copian los datos de la banda magnética de la tarjeta y los utilizan para crear tarjetas falsificadas.

Ejemplo: Un dispositivo de clonación instalado en un cajero lee los datos de la tarjeta, mientras una cámara oculta graba el PIN. Luego, los datos robados se usan para retirar efectivo.

  1. Phishing
    El phishing es un tipo de fraude en el que los estafadores engañan a las personas para que revelen información sensible, como números de tarjeta, PINs o contraseñas, haciéndose pasar por una institución legítima.

Ejemplo: Un correo electrónico que aparenta ser de un banco pide al destinatario verificar su cuenta ingresando información personal en un sitio web falso.

  1. Fraude por Tarjeta Perdida o Robada
    Ocurre cuando una tarjeta física se pierde o es robada, y luego es utilizada por un estafador para realizar transacciones no autorizadas.



Ejemplo: Un ladrón roba una billetera y utiliza la tarjeta para hacer compras en tiendas antes de que sea reportada como perdida.

  1. Fraude por Toma de Control de Cuenta
    Los estafadores obtienen acceso a la cuenta del titular de la tarjeta robando sus credenciales de inicio de sesión. Luego cambian la información de la cuenta y realizan transacciones como si fueran el propietario legítimo. También pueden acceder a métodos de pago almacenados en billeteras digitales, como Amazon, y hacer compras sin necesidad de la tarjeta física.

Ejemplo: Un hacker utiliza credenciales robadas para restablecer contraseñas y redirigir las notificaciones de la cuenta a su propio correo electrónico, tomando control total. Después, usa las tarjetas almacenadas para realizar compras no autorizadas.

  1. Fraude con Tarjetas Falsificadas
    Los estafadores clonan una tarjeta copiando los datos de la banda magnética o del chip, y crean una tarjeta falsa para realizar transacciones no autorizadas.

Ejemplo: Un dispositivo clona los datos de una tarjeta, y luego se fabrica una tarjeta duplicada para retirar dinero de cajeros automáticos.

  1. Fraude por Prueba de Tarjeta
    Los estafadores realizan pequeñas transacciones de bajo valor para verificar si la información robada de la tarjeta es válida antes de hacer compras de mayor valor.

Ejemplo: Un estafador utiliza el número de una tarjeta para hacer una compra en línea de $1 y confirmar que funciona antes de intentar una transacción fraudulenta más grande.